Medición de fincas en Montevil

  Una vez hecho el estudio previo, nos desplazarnos al terreno situado en la zona de Montevil para realizar las mediciones de campo y determinar los límites exactos de la propiedad, ya que se desconocía con precisión los lindes de las parcelas.

16508191_10206456541570755_7585693545502641617_n

  Procedemos a realizar las mediciones topográficas, para ello empleamos  en función de las características del terreno, diferentes tipos de instrumentos, en este caso utilizamos la estación total Leica TS11, tomando los datos de los puntos necesarios para realizar posteriormente los planos y la señalización de las bases.

IMG-20161027-WA0003IMG_201610301_110146

  Tras el trabajo de campo, con las medidas obtenidas de los puntos tomados sobre el terreno y los cálculos necesarios, se representa el terreno determinando con exactitud la forma y dimensiones, señalando las singularidades que se precisen, edificios, carreteras, postes de luz, … etc. El resultado es un plano, de sencilla interpretación, en el que aparecen los límites georreferenciados, la forma y la superficie de la parcela.

  Nuestras mediciones topográficas son visadas por el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica cuando así lo requiere la Administración o los diferentes organismos públicos que solicitan los planos. Nuestros estudios tienen validez jurídica y pueden ser presentados como prueba en un juicio para defender las características y situación de su propiedad.

Medición con Técnicas Fotogramétricas en Fonfría

  Hace unas semanas ya, comenzamos el proceso de medición por técnicas fotogramétricas terrestres de la fuente, abrevadero y lavadero de Fonfría, situada en Cenero, Gijón. Esta técnica consiste en un proceso de medición a partir de imágenes tomadas «in situ», y posteriormente tratadas en oficina, apoyándonos en diferentes programas informáticos, que nos permiten obtener a partir de imágenes bidimensionales solapadas, mediciones tridimensionales.

img_20160802_122039

  Dividimos el trabajo en varias sesiones, donde se realizó el levantamiento con múltiples fotografías, intentando cubrir la totalidad de la superficie de dicha fuente y teniendo en cuenta diferentes parámetros, orientaciones, emparejamientos, … etc. Con esta nube de puntos en 3D obtuvimos el resultado de una parte del proceso, que nos permite restituir la textura original de Fonfría, y se puede apreciar en estos modelos.

fonfria-1

fonfria-3

fonfria-2

 

 

 

 

Participación Festival Arcu Atlánticu 2016

 Enormemente motivados tras intervenir ayer de la mano de PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino, en la presentación del proyecto «Cartografías Subjetivas: pasados que sirven al presente» dentro del Festival Arcu Atlánticu, en la carpa de Arte y Territorio de la ciudad de Gijón .

IMG_1220773401765

 Dicho proyecto, que aún está en construcción, consiste en el diseño de un SIG, compuesto por un mapa base que incluye una capa con ortofotos del vuelo americano de 1956, y un segundo nivel de información que sería el Mapa Topográfico Nacional de 2007. El cual daría soporte al contenido temático, («experiencias, documentos, fotografías, memorias y cualquier tipo de contenido que suponga un aporte a la construcción de la memoria colectiva de la parroquia de Cenero» Virginia López)  vinculando a partir de la digitalización y georrefenciación los  geodatos temáticos, aptos para que el usuario realice las consultas geoespaciales que desee, sobre los lugares escogidos.

IMG-20160725-WA0003

 Agradecemos a todos los asistentes a la charla, vuestra atención y espíritu participativo, así como a Virginia López por confiar en SIGCART y permitirnos colaborar en un proyecto tan apasionante.

PAL MOVIL2

Exposición en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, Gijón

  El viernes 10 de junio en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón (CCAI), se inauguro la exposición  «El Paisaje Agrario de Veranes». La cual documenta el ciclo de encuentros y talleres realizados a lo largo del 2015 y 2016 en el museo Villa Romana de Veranes. Cada uno de estos proyectos nacen desde PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino.

IMG_26572605978536

  La exposición conto con parte de los mapas impresos utilizados para la elaboración del mapa digital interactivo, del cual participamos en su confección. El material obtenido y analizado son las Minutas Planimétricas Cartográficas de 1919, ortofotos del vuelo americano de 1956, Mapa Topográfico Nacional de 1949-52, entre otros. También se presento la publicación «Creadores de paisajes» ( 2015-2016), cuya idea, diseño gráfico y maquetación es de Virginia López, y al cual SIGCART contribuyo con textos sobre una visión personal de la cartografía a través del tiempo, así como el análisis y metodología de trabajo durante el desarrollo del SIG descrito.

IMG-20160622-WA0008